El agricultor aprovecha el poco espacio que tiene, cultivando de canto a canto, vertical con la pendiente y eliminando toda la vegetación. Con las lluvias se arrastra la capa fértil formándose grietas en el suelo, empobreciendo el suelo cultivable e incrementando el flujo de sedimentos hacia las partes bajas.

El concepto ´horizontal´. Con la plantación de barreras de
Vetiver, perpendicular a la pendiente, se evita el desgaste del terreno.
Adicionalmente, la introducción de otras especies de vegetación
(preferible árboles fijadores de nitrógeno) al margen del terreno, ayuda
a reestablecer el equilibrio biológico en el terreno y su alrededor.



La
introducción de barreras de Vetiver
(y otras plantas) en un cultivo requiere de un giro de 180 grados en
la mente del agricultor, ya que se debe sacrificar una parte del
terreno a la instalación de barreras que no son productivas.
Tampoco no se nota la ventaja del Vetiver a corto plazo.
Es
necesario entregar el máximo de información al
agricultor para que entienda el beneficio de la conservación
de suelos a largo plazo. Vetiver es meramente un eslabón en
la restauración y la agroforestería.
Corte
transversal de dos barreras de Vetiver. Las hojas y tallos del
Vetiver frenan el escurrimiento del agua cargado de limo en el punto A.
El sistema radicular esponjoso de Vetiver fija el suelo hasta una
profundidad de tres metros. Gracias al sistema radicular vertical y a
la ausencia de estolones, las barreras de Vetiver no afectan al cultivo.
Observación:
Si Vetiver es tan exitoso para controlar la erosión y la conservación de suelos, ¿por qué los agricultores no lo aplican a gran escala?
Observación:
Si Vetiver es tan exitoso para controlar la erosión y la conservación de suelos, ¿por qué los agricultores no lo aplican a gran escala?
- Pocos agricultores ven la erosión, este desgaste de su terreno, como alarmante porque es un proceso muy lento que no se percibe fácilmente. En otras palabras: mientras que no se reconoce el problema, no se buscará una solución.
- La aplicación de barreras vivas contra la escorrentía debe formar parte de un conjunto de buenas prácticas en la finca. Vetiver es un elemento más en la agroecología, tal como la introducción de árboles y plantas fijadores de nitrógeno, la formación de composteras, la rotación y combinación de cultivos, el control biológico de plagas y enfermedades, etc.
- Mientras que el agricultor no haga un giro mental de 180 grados de la agricultura industrial (con todo el paquete químico y tecnológico) a una agricultura en armonía con el ambiente, Vetiver no tendrá lugar en la finca.